Cómo se actualiza el Nasdaq 100 ?

El Nasdaq 100 no está compuesto siempre por las mismas acciones, ni tampoco deben ser exactamente 100.

Sabemos que es un índice que otorga una participación a las empresas de acuerdo con su valor de mercado, e incluye a las 100 mayores empresas no financieras que cotizan en el NASDAQ, sin discriminar entre nacionales o extranjeras.

Desde su lanzamiento en enero de 1985 ha sufrido numerosos cambios en su cartera de acciones, casi siempre de acuerdo con su metodología de diseño, y a veces por correcciones a esa metodología.

Existen cambios programados y cambios contingentes.

Estos últimos se producen cuando una empresa deja de listar en el NASDAQ (generalmente por ser adquirida por otra empresa o ser parte de una fusión), o por ser reclasificada como financiera.

Entonces, hay que reemplazarla.

Entre las últimas empresas agregadas de este modo podemos destacar a MODERNA (Julio de 2020), PEPSI (Julio de 2018), Mercado Libre (Junio de 2017) y PayPal (Noviembre de 2015).

(Aquí puedes ver cómo le fue a Mercado Libre (MELI) desde su ingreso al Nasdaq 100)

Además, desde 1993 existen cambios anuales programados, que se producen cada diciembre.

Cómo se deciden los cambios en el NASDAQ 100 ?

Para efectuarlos, el NASDAQ ordena las acciones no financieras que tiene listadas de acuerdo con su valor de mercado, establecido en base al precio de cotización del último día de octubre y el número de acciones en circulación a finales de noviembre.

Las 100 primeras serán parte del Nasdaq 100.

Pero, si entre las ordenadas entre las posiciones 101 y 125 se encuentran empresas que estaban previamente en el índice, no son removidas. Si no vuelven al Top 100 al fin del año siguiente, salen del índice.

Vemos claramente los motivos por los cuales puede haber más de 100 acciones en el índice, pero no menos.

Entre las empresas más conocidas incorporadas en los cambios anuales se encuentran AMD, Verisign (Diciembre de 2018) y T-Mobile US (Diciembre de 2015).

(Aquí puedes ver cómo evolucionaron AMD y Verisign desde su ingreso al Nasdaq 100)

Cualquier cambio es anunciado por el NASDAQ a través de un comunicado de prensa, con una antelación no menor a cinco días de negociación a la implementación del cambio.

Los cambios NO son neutrales

Como destacamos en otros artículos de este sitio, los cambios en el Nasdaq 100 no son neutrales para la cotización de las empresas que ingresan o salen del índice.

Desde ya, cualquier inversor experimentado percibe que debería haber un impacto positivo para las empresas incorporadas al índice.

Analizamos sus causas, y presentamos análisis detallados de estos efectos.

Además, la transparencia en la metodología de cambios en la composición del índice permite a los inversores profesionales anticiparse a sus resultados.

Veamos, por ejemplo, que sucede con los cambios anuales programados.

Es muy fácil efectuar un ranking de valor de mercado de las empresas no financieras listadas en el  NASDAQ al cierre de octubre de cada año. Es información pública.

Hay que añadir a ese simple cálculo un estudio de las posibles variaciones en las acciones en circulación de cada empresa hasta finales de noviembre, analizando anuncios de nuevas emisiones, planes de recompra de acciones o posibilidades de fusiones o adquisiciones.

De manera que al cierre de octubre de cada año pueden estimarse con bastante precisión los cambios del Nasdaq 100 que serán anunciados en diciembre.

Aquellos menos afectos a los cálculos también pueden estar atentos a los días de diferencia entre el anuncio de los cambios en el comunicado de prensa y la efectiva inclusión de las nuevas empresas en el índice.

Esa fecha es clave, ya que existen numerosos fondos de inversión que replican el Nasdaq 100 que efectuarán las adquisiciones de las nuevas empresas y las ventas de las que salen para ajustar su cartera.

El más importante de todos, nuestro conocido QQQ.

No podemos estimar cuántos sistemas de trading algorítmico han sido diseñados para operar en base a estos cambios, pero sí estar seguros de su existencia en Wall Street.

Cualquier correlación estadísticamente relevante que haya generado ganancias consistentes en el pasado será, inexorablemente, parte de un algoritmo financiero.

Pueden interesarte los siguientes artículos:

El índice Nasdaq 100

Las acciones de QQQ

El trading algorítmico

Las nuevas acciones del Nasdaq 100 desde 2017

Las nuevas acciones del Nasdaq 100 desde 2018

Deja una respuesta